Pasión por la maestría
Cada uno de los relojes que sale de los talleres de Carl F. Bucherer es un milagro en miniatura. Más de 100 componentes se integran a la perfección para hacer de cada Carl F. Bucherer lo que en esencia es: una obra maestra del magnífico arte relojero. Esto no solo es cierto para los relojes, sino también para el conjunto de la empresa que los desarrolla y manufactura. Y es que no es raro que un amplio número de especialistas de una gran variedad de disciplinas participen en la creación de un reloj Carl F. Bucherer.

MANERO TOURBILLON DOUBLE PERIPHERAL
Carl F. Bucherer ha logrando por primera vez en la historia combinar la cuerda automática periférica con un tourbillon en situación periférica que parece flotar en el aire.>
EL TOURBILLON ESTA CONSIDERADO UNA DE LAS COMPLICACIONES RELOJERAS MAS ESMERADAS Y PRESTIGIOSAS.
Los ingenieros y relojeros de Carl F. Bucherer han desarrollado un movimiento completamente nuevo.
UNA COMBINACIÓN MAGISTRAL.
Para el Manero Peripheral, nuestros ingenieros modificaron el movimiento para crear el CFB A2050 con visualización central de horas y minutos, segundero pequeño situado a las 6 horas y fecha situada a las 3 horas.
EL MANERO POWERRESERVE HABLA DEL TIEMPO Y DE SU PASO.
The CFB-manufactured movement is a certified chronometer
LA ELEGANTE PERFECCION DE SU FORMA SE UNE A UNA MECANICA ALTAMENTE SOFISTICADA.
Un solo vistazo a su esfera revela la energía que le queda en reserva.
EL CFB A1000 ES EL ORIGEN DE UNA FAMILIA COMPLETA DE CALIBRES.
Gracias a sus módulos funcionales individuales, se puede presentar de formas variadas.
T3000 Excelente comportamiento de marcha
Compuesto por 189 piezas, el calibre CFB T3000 destaca por el excelente comportamiento de marcha y su precisión de primera clase, gracias a lo cual cuenta con certificación como uno de los escasos movimientos de tourbillon actuales con categoría de cronómetro. Buena parte de la responsabilidad corre aquí también a cargo de un excepcional ajuste de precisión. Al igual que en el calibre CFB A2000, los relojeros de Carl F. Bucherer apostaron aquí por una espiral que respira con total libertad sin ningún cambio en su longitud efectiva. La marcha del reloj se ajusta exclusivamente a través de tornillos descentrados –los denominados masselottes–. Se trata de pequeños tornillos colocados por fuera del aro del volante, que permiten regular la inercia del volante. Este último, por su parte, oscila así a 3 hercios, o sea 21.600 semioscilaciones por hora, lo cual procura una marcha de elevada estabilidad. El escape, al igual que el áncora y la rueda de la misma, están fabricados en silicio. El sistema, que trabaja sin necesidad de lubricación gracias a sus valores de fricción mínimos, aumenta la reserva de marcha a un mínimo de 65 horas y está libre de la influencia negativa de campos magnéticos. Otra singularidad aquí reside en la parada del segundero, que permite para el giro de la jaula del tourbillon. Gracias ello resulta posible sincronizar con un tiempo de referencia y, por tanto, ajustar con precisión de un segundo.
Una fuerza motriz versátil
El CFB A2000 es un movimiento destinado a un uso universal. Su estructura básica fue diseñada para poder ser incorporada a los modelos futuros. Su impresionante momento de rotación predestina tanto el movimiento automático como su fuerza motriz a un amplio rango de funciones adicionales imaginadas en el laboratorio de desarrollo de la casa relojera. Este nuevo movimiento se estrenará en el nuevo reloj Manero Peripheral. De esta forma cobra vida el primero de la nueva serie de movimientos, el calibre CFB A2050, que ofrece las siguientes indicaciones: horas, minutos, pequeño segundero y fecha a las 3 horas.
Un movimiento para una nueva era
Desde 2005, Carl F. Bucherer ha trabajado en un insólito calibre automático de diseño propio. Su nombre es CFB A1000. Este movimiento de Manufactura responde a la decisión primaria de añadir una nueva faceta a la amplia colección de relojes de Carl F. Bucherer que requiere el más alto nivel de pericia técnica y elaboración artesana. La puesta en práctica de la filosofía de la empresa a gran escala requería literalmente que ésta crease sus propios movimientos de relojería. Desde sus mismísimos orígenes, la firma descartó la idea de copiar un movimiento existente que ya no estuviera protegido por una patente. Por ello, pronto decidió lanzarse con un nuevo movimiento automático revolucionario dotado de unas características de diseño únicas.
Otro de los rasgos destacados del movimiento automático es la eficiencia de su mecanismo automático. El rotor suministra energía al girar en ambas direcciones. Los movimientos del rotor son polarizados por un sistema de carga de baja pérdida. Éste está compuesto por dos ruedas de embrague con rodillos de fijación montados excéntricamente. El par de ruedas entra en acción de manera recíproca y no sólo tiene un diseño sencillo, sino que también resulta muy fiables.