calibre de la manufactura CFB T3000
Tourbillon flotante
El tourbillon no está alojado, como es usual, ni en la platina base del reloj ni en un puente colocado sobre la misma.
Tourbillon con soporte giratorio de posición periférica. En el tourbillon de Carl F. Bucherer, el soporte está instalado en tres cojinetes cerámicos de bolas que sujetan y guían la rueda-soporte a lo largo de toda su circunferencia. Los cojinetes pueden ajustarse mediante una manivela descentrada que permite ajustar una interacción óptima de los mismos. Comparado con el de los tourbillon usuales, este diseño hace posible construir el reloj con menos altura y contemplar por ambos lados el soporte giratorio.


Cronómetro con certificación COSC
Compuesto por 189 piezas, el calibre CFB T3000 destaca por el excelente comportamiento de marcha y su precisión de primera clase, gracias a lo cual cuenta con certificación como uno de los escasos movimientos de tourbillon actuales con categoría de cronómetro.


Escape de silicio
El escape, al igual que el áncora y la rueda de la misma, está fabricado en silicio. Gracias a su menor inercia, requiere menos energía para moverse, facilitando el aumento de la reserva de marcha a un mínimo de 65 horas, a la vez que se mejora la resistencia magnética del reloj.
UNA OBRA MAESTRA CON TOURBILLON FLOTANTE
MANERO TOURBILLON DOUBLEPERIPHERAL
A diferencia de los tourbillones tradicionales, este no va montado en la platina base del movimiento ni tampoco en un puente superpuesto. En su lugar, la jaula del tourbillon, a prueba de golpes, se asienta de forma segura en su posición apoyándose periféricamente en tres rodamientos de bolas cerámicos. Estos rodamientos invisibles aseguran una guía precisa y en suave funcionamiento del mecanismo. Otro hito de esta primicia mundial, desarrollada exclusivamente por Carl F. Bucherer, es la función de parada de segundos del tourbillon.
MÁS INFORMACIÓN







Parada de segundero
Otra singularidad aquí reside en la parada del segundero, que permite parar el giro de la jaula del tourbillon. Gracias a ello resulta posible sincronizar con un tiempo de referencia y, por tanto, ajustar con precisión de un segundo.


Técnica y estética
Los ingenieros de Carl F. Bucherer se decidieron por colocar el tourbillon a la altura de las 12 horas, permitiendo que sea visible a través de una brecha en la esfera. En el marco de la ventanilla aparece una escala de 60 grados, de modo que el tourbillon hace a la vez funciones de pequeño segundero. Para este fin, la jaula del tourbillon, la cual describe una rotación sobre sí misma por minuto, va equipada con un segundero.
LA TECNOLOGÍA PIONERA QUE ABRE NUEVOS CAMINOS
¿Qué es la tecnología periférica? El término alude en esencia a piezas que no están montadas de forma centrada en su respectivo eje, sino que rotan en torno a sus periferias sobre cojinetes cerámicos de bolas. El procedimiento permite crear relojes con un diseño más fino en los que se pueden contemplar los elementos correspondientes sin obstáculos que los tapen, característica muy atractiva para entusiastas y amantes de la relojería.


EL ROTOR PERIFÉRICO
Cuerda automática periférica con acción bidireccional
Mecanismo automático de cuerda con masa oscilante en forma de anillo y colgante en posición periférica; el anillo se sujeta por su perímetro interno a tres cojinetes cerámicos de bolas. Los tres cojinetes están montados en resortes y actúan como protección antichoques. A diferencia de las masas oscilantes en posición central, su colocación periférica permite ver sin trabas el movimiento del reloj, que además puede construirse así con diseño plano.
DESCUBRIR
Encuentre su reloj Carl F. Bucherer
Encuentre su reloj
ENCUENTRE SU RELOJ CARL F. BUCHERER
Encontrar un punto de venta